sábado, 7 de mayo de 2016

NUEVA ERA TECNOLÓGICA

NUEVA ERA TECNOLÓGICA 


Los efectos de la globalización ofrecen perspectivas útiles por las cuales se puede evaluar el impacto de la cultura en el desarrollo nacional e internacional. La globalización no sólo aumenta la sensibilidad hacia las diferencias, sino también hacia las interdependencias (Shanker, 1998). La tecnología une al mundo de muchas maneras. El dinero, las ideas, la información, el conocimiento y las imágenes se mueven a través del mundo casi instantáneamente. Cada momento en la historia y la complejidad de la vida social se abren a una pluralidad de interpretaciones que suceden dentro de distintas trayectorias. Esta diversidad prueba la resistencia de la sociedad. La cultura cambia en respuesta a las estrategias de la gente para adaptarse. El propósito de esta ponencia es exponer el concepto de la cultura y su rol en la era tecnológica, y examinar su relevancia en el desarrollo económico y social del mundo. 



La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de sobrevivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia de información y de conocimiento, y crea nuevas preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones." Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan la sobrevivencia de las culturas que son el corazón de todas las sociedades.






Tecnología


La tecnología, como parte del ambiente humano, está siempre ligada a la cultura. Esta no solo incluye métodos de sobrevivencia y de producción, sino también la creación del lenguaje, de los sonidos, del arte, etc. Su naturaleza es ambivalente, pues acelera la transferencia de información y de conocimiento, y crea nuevas preocupaciones y problemas como lo son la amenaza de las armas nucleares, la erosión del ambiente y el uso de los "clones" (Atkinson, 1999). 




Los medios de comunicación en masa y la computadora, unen al mundo a través de sus redes, pero eliminan lo que es específico y retan la sobrevivencia de las culturas que son el corazón de todas las sociedades. El mundo está unido de muchas maneras a través de la tecnología. El dinero, las ideas, la información, el conocimiento y las imágenes se mueven a través del mundo casi instantáneamente. La transferencia de la tecnología se ha acelerado por el uso de las computadoras y de los satélites. Cada momento en la historia y la complejidad de la vida social se abren a una pluralidad de interpretaciones que suceden dentro de distintas trayectorias. Esta diversidad prueba la resistencia de la sociedad. La sociedad se transforma y se adapta a los cambios en la tecnología. La tecnología es conocimiento aplicado socialmente y los valores y las creencias de esa sociedad son los que influyen en los efectos de esa tecnología (Westby & Atencio, 2002).



La historia de la tecnología refleja la historia de la humanidad y revela una relación profunda entre incentivos y oportunidades, y condiciones socioculturales. Para cualquier desarrollo tecnológico tiene que haber un envolvimiento social: recursos, necesidades y un etos solidario (carácter común a un grupo de individuos que pertenecen a una misma sociedad). 

El desarrollo económico exige aumento en la producción y esto requiere tecnología científica. De acuerdo a Shanker (1998), la ciencia y la tecnología son la base del poder, la clave de la prosperidad, simultáneamente son un instrumento culturalmente poderoso que disuelve no solo la resistencia física sino las actitudes de vida. La preocupación mayor de nuestros ancestros era sobrevivir y tener albergue. Esa preocupación permite hoy en día, sea en el Caribe o sea en África. Desde esos tiempos inmemorables hemos adaptado innumerables tecnologías. La diferencia hoy día es la forma acelerada que estamos manufacturando conocimiento, y el impacto creciente que tiene esto en las personas y en las familias (Hughes & Hans, 2001).

La tecnología y su interacción con otros sistemas técnicos y con factores económicos, sociales y ecológicos se ha convertido tan compleja y tan interrelaciones entre sí, que las compañías, industrias y naciones tienen que cooperar en muchos aspectos. Las compañías internacionales han aprendido que la cooperación es un elemento importante en el sistema competitivo. Alianzas, sociedades y colaboraciones, todas requieren supuestos compartidos y la habilidad de comunicarse, aunque cada cual persiga agendas diferentes (Pretzer, 1997). 
En el sistema global donde las distintas culturas y lenguajes separan al mundo, la tecnología es un elemento cohesivo poderoso que las une. Como la tecnología es un sistema de símbolos potente, es potencialmente una forma de comunicación efectiva. Personas que no pueden hablar el lenguaje de otras personas, pueden intercambiar, entender y aprender de los sistemas y diseños tecnológicos de otros. El enfocarse en la competitividad nacional o individual no va a conducir, a largo plazo, a motivar el aprendizaje y a promover logros. Tampoco la competencia es un marco de referencia efectivo para trabajar con personas de distintos países donde los issues de: escalas apropiadas, tecnologías ambientales no invasivas, y la colaboración con las culturas oriundas y las tradiciones tecnológicas son mucho más pertinentes que consideraciones de comercio internacional (Pretzer, 1997). 

La tecnología tiene un beneficio genérico de resolver los problemas de la era moderna. Esto implica que puede resolver cualquier tipo de problemas cuando no es así. La tecnología no puede resolver problemas como la guerra, el racismo y el hambre. Algunas veces se piensa que la tecnología nos guía directamente hacia beneficios humanos. Se confunde el progreso tecnológico con el progreso humano (Postman, 1992). Esas técnicas de solución de problemas usando la tecnología muchas veces ignoran la cultura, la política, la economía y lo irracional. Al concentrarse en resolver el problema, se desenfatiza en las interacciones humanas y en los procesos sociales de definir los deseos y las necesidades y promocionan la idea de que la tecnología nos lleva directamente a mejorar a la humanidad.

El conocimiento tecnológico en sí no es suficiente, lo que es crítico son las metas, los valores y los principios para los cuales el conocimiento es usado. Hay que reconocer que sin humanidad y sin valores no puede haber aprendizaje verdadero ni desarrollo de la sabiduría (Goleman, 1995). La meta final de la educación tiene que ser una sociedad más justa, equitativa y participatoria, no una sociedad de individuos más proficientes técnicamente. Hay que promover la capacidad de las personas de ser seres pensantes, que sean capaces de criticar y de retar, de crear y de superar. La enseñanza de la tecnología debe centrarse en el amor por los seres humanos y no meramente en el esfuerzo de extender las habilidades humanas y su dominio sobre la naturaleza. Esta debe desarrollar modos de pensar que apoyen la justicia entre las personas, el respeto hacia el ambiente y promuevan el bien común (Pretzer, 1997).

VENTAJAS:
1- Nos ayuda a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos sin desgastarnos demasiado y así de fácil.

2- Cualquier duda la resuelves la puedes encontrar por ejemplo en internet todo lo puedes encontrar desde temas de estudio asta solo el entretenimiento.

3- Hay mucha tecnología para poder caminar como prótesis ahora que tengas una discapacidad no te detiene porque con la tecnología se consigue. 

4- Existes las cámaras, videos juegos y cosas para nuestra distracción como los celulares son un entretenimiento para los jóvenes y además tan fácil ahora es comunicarse. 

5- Podemos tener una vida mas fácil sin batallar porque ya casi todo se hace fácil tal vez en unos años con solo tocar un botón se hace sin algún problema porque la tecnología solo busca hacer la vida más fácil.
6- Existen los celulares o teléfonos y podemos culminarlos aunque creen que es una distracción creo que es un medio muy importante para nosotros de comunicación entretenimiento y también para enterarnos de lo que pasa y no pasa.


DESVENTAJAS:

1- Nos acostumbramos a que todo lo resuelva la tecnología y así nosotros somos menos inteligentes porque la tecnología va cada vez mas avanzada y todavía ni siquiera la conocemos cuando ya salió otra y otra.


2- La computadora hace todo por nosotros y no aprendemos nada más que Copiar y Pegar porque ni nos molestamos por investigar porque todo sale en la computadora tan fácil para copiar que nos pesa hacerlo nosotros mismos o tener que leer para saber de que trata y pasarlo al cuaderno.
3- Se puede convertir en vicio porque cada vez mas personas se hacen adictos como al facebook que les quita tiempo para hacer cosas de verdadero interés.
4- Por ejemplo la televisión no salen muchas veces cosas que nos sirvan de mucho la mayoría de las cosas son tonterías pocos programas son de cosas para nuestro futuro y solo ocupan nuestro tiempo en cosas que no son de provecho.





No hay comentarios:

Publicar un comentario